Argentina es uno de los países que podrá combatir el virus que infecta a 390 millones de personas por año
Este miércoles, especialistas en epidemiologia se reunieron y comentaron sobre la eficacia de la vacuna contra el dengue, elaborada por el laboratorio japonés Takeda, en la IV Jornada virtual sobre actualización en inmunizaciones 2023, organizada por el Hospital de Niños R. Gutiérrez en la Ciudad de Buenos Aires.
“Es una esperanza importante para el futuro pero con la vacuna no se soluciona todo, hay que pensar una estrategia integral”, aseguró la jefa del Departamento de Epidemiologia del Gutiérrez, Ángela Gentile.
Si bien la vacuna se aprobó en abril a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), recién a finales del año se podrá comprar. La dosis contra el dengue es es una herramienta de prevención, entonces existe el desafío de ver cómo se usa y esperar las decisiones del Ministerio de Salud.
En este sentido, el país se sumó a la lista de países compuesta por Indonesia, Brasil, Unión Europea, Islandia, Reino Unido y Noruega, en combatir el virus proveniente del mosquito. La vacuna funcionará para personas de 4 a 60 años frente a los cuatro serotipos de la enfermedad y se aplicará con dos dosis en tres meses.
Según la infectologa María Paula Della Latta la vacuna evitó en un 90% las hospitalizaciones de chicos de 4 a 16 años y para dengue hemorrágico funcionó en un 85%”.
Seguir leyendo: BULLRICH CANCELÓ SU CIERRE DE CAMPAÑA POR EL ASESINATO DE MORENA