El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) sentó que el índice de pobreza alcanzó el 40,1% y la indigencia 9,3% en el último semestre del año 2023, antes de la devaluación que aplicó el gobierno.

Según los datos oficiales del país, la pobreza afectó a 18.632.582 personas y la indigencia a 4.321.272, lo que se traduce en el dato más alto registrado en el país desde la pandemia en 2020 con el 39,2%.

En otro sentido, el índice de indigencia, que abarca a la cantidad de personas con ingresos que no les alcanza para comprar la cantidad de víveres para la subsistencia, alcanzó el 9,3%, en comparación del 8,1% del segundo semestre del año pasado.

Cabe destacar que con una población de 46 millones de habitantes, los porcentajes implican que 18,4% de los argentinos son pobres, y 4,2 millones son indigentes.

De esta forma, al cierre del primer semestre del año, el porcentaje de hogares ubicados por debajo de la línea de pobreza fue del 29,6%, en el que residen 40,1% de las personas que están dentro de esta situación. Por otro lado, el  6,8% de hogares se encuentran en la línea de indigencia e incluyen al 9,3% de las personas.

Si te gusto la noticia, también podés leer: